viernes, 19 de junio de 2015

mataderos

Video "Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todos seríamos vegetarianos"
Inicialmente al ver el video, tuve la necesidad de pausarlo por el sentimiento de impotencia, tristeza y coraje que sentí.  Me impactó mucho ver cómo se tratan a los animales diariamente y aún más como la sociedad decide ignorar este tema día a día y prefiere fingir que no está ocurriendo por conveniencia propia. Me di cuenta de que yo misma estaba contribuyendo a matar a seres que amo y defiendo continuamente, y que el simple hecho de consumir su carne me hace parte de un ciclo de crueldad y abuso injusto y completamente violento e irracional. Al igual que la mayoría de los integrantes de ésta sociedad, estaba informada hasta cierto punto (por decisión propia y sentido común) sobre las técnicas utilizadas en los mataderos y, parcialmente, del sufrimiento con el que estos animales viven diariamente.

Creo profundamente que, al igual que cualquier otro tipo de discriminación existente, el especismo es causado por la ignorancia+ego que posee el ser humano, cerrando así su mente y,  mezclado con la propaganda falsa existente de los productos cárnicos-lácteos, se ha llegado a un punto en el que éste está convencido de una necesidad natural (por cierto falsa) por estos productos y entrenado para ignorar claramente a los hechos. Es fundamental que la sociedad se de cuenta de que los demás seres vivos no nos pertenecen al igual que nosotros no les pertenecemos a ellos, y que tomemos la responsabilidad de ser personas justas y, simplemente por el hecho de actuar éticamente, ponerle un fin a las masacres que ocurren diariamente en todo el mundo.

viernes, 15 de mayo de 2015

Ensayo persuasivo. El aborto.

Aborto

El aborto inducido es la interrupción voluntaria de el embarazo en el que el embrión es removido del vientre de la madre. Este constituye un conflicto y problema social, ya que es visto de diferentes maneras y discutido con diferentes opiniones por diferentes culturas y religiones. Las diferentes clases de sociedades han hecho de este tema controversial un gran debate ético que crea una gran problemática para la legalización de éste.  Los problemas éticos que constituye el aborto abarcan desde los derechos de las mujeres hasta la vida del propio embrión. Un punto importante que hay que tomar en cuenta al debatir sobre la posible legalización de este es el siguiente: Mantener el aborto como ilegal no disminuye en gran número la cantidad de abortos practicados, sino obliga a que estos sean practicados de forma insegura y clandestina. Los abortos constituyen uno de las principales causas de muerte en las mujeres, aunque en si el aborto mismo no representa un mayor peligro para la mujer que lo lleva a cabo si se hace de una forma segura y profesional. Si lo que se está intentando es disminuir el número de abortos practicados, criminalizarlos, ilegalizarlos, negativizarlos o degradarlos no lleva más que a la creación del morbo relacionado con el tema y a la práctica peligrosa de éste. Es completamente fundamental, si se quiere resolver el problema, aumentar la accesibilidad de anticonceptivos y en efectivizar la educación sexual proporcionada a la población, ya que estos son los factores que realmente previenen el aborto, previniendo el embarazo no deseado desde le principio. Otro problema ético involucrado es la forma en la que la legalización del aborto impide a la mujer tomar decisiones de su propio cuerpo, obligándola a tener a un hijo que no desea. Aquí es cuando se une el tercer punto importante: la vida que tendrá el bebé. En la  mayoría de los casos la mujer que desea llevar a cabo un aborto no tiene los recursos, tiempo, espacio, ganas, edad o condiciones necesarias para darle a su posible hijo/hija una vida digna. Muchas veces estos niños crecen sin sus necesidades básicas cubiertas, teniendo una calidad de vida muy pobre que los afecta de psicológicamente durante toda su vida. Analizando estos puntos, podemos concluir que la vida de la mujer es básicamente arruinada (ya que se le fue obligado a hacer algo que cambiará su vida para siempre, regularmente para mal en estos casos), al igual que la de su procedente. Así mismo, si tomamos en cuenta los puntos de vista de todas las culturas y religiones, sabemos que nunca se llegará a un acuerdo con esto; simplemente se tiene que tomar una decisión suficientemente inteligente para acabar con todos los problemas relacionados con éste, y concentrarse en fomentar la educación sexual en todos los países de una forma constante y abierta.

sábado, 7 de marzo de 2015

El infierno

El Infierno

La película sucede en época actual, teniendo en cuenta todos los problemas sociales y políticos que están ocurriendo en el país. Berny, el personaje principal, es un mejicano de edad adulta que iniciando la historia viaja a Estados Unidos en busca del sueño americano. Al pasar varios años y no tener éxito en el extranjero, Berny regresa a su hogar para encontrarse con varios cambios negativos en su país que empeoraron aún más su situación desde su partida.  Mexico está pasando por una etapa en la que el empleo escasea, hay pobreza extrema e inseguridad en exceso.  Esto obliga a las personas a vivir de una forma deshonesta, con miedo a la muerte que se encuentra presente en todas partes. Benjamín (Berny), al llegar a su país, se encuentra con la noticia de que su hermano menor fue asesinado por pertenecer a una organización de narcotraficantes y decide investigar cómo ocurrió su muerte. Durante este proceso, se entera de la situación de su pueblo, y se da cuenta de que la única opción que tienen las personas si desean tener una vida con sus necesidades económicas cubiertas es pertenecer a la cadena de narcotráfico el a cual están involucrados desde personas del pueblo hasta políticos y policías. Benjamín es invitado por un amigo suyo a la organización y acepta la propuesta, así mismo conoce a la familia de su hermano; su esposa e hijo. Berny se enamora de la ex mujer de su hermano, y decide encargarse de ella y de su sobrino y se muda con ellos. De esa forma, Berny intenta mantenerlos perfectamente bien económicamente y se adentra en el mundo del narcotráfico. Ahí se va dando cuenta de cómo todo funciona; el dinero sobre todo. En esta organización todos están conectados y tienen una estructura de trabajo muy clara, y un increíble salario. Berny se da cuenta de lo fácil que es para sus compañeros quitarle la vida a alguien, y se comienza a hacerse parte de su vida diaria y él mismo lo empieza a hacer. Los narcotraficantes estaban dirigidos por una cabeza, que era el más importante de toda la organización. Él tenía poder no solo sobre sus trabajadores, sino sobre comandantes, políticos y policías que estaban igualmente involucrados con el narcotráfico. Todo es un verdadero caos, un infierno. Al verse ya muy adentrado en este negocio y dándose cuenta de que su sobrino intentaba seguir sus pasos y los de su hermano, Berny decide hacer un plan para mudarse con su familia a Estados Unidos, y comienza a ahorrar parte de sus ingresos para esto. Las cosas se empiezan a poner feas y el sobrino de Berny da muestras de intentar convertirse un narcotraficante él mismo causándole problemas a su tío.

miércoles, 14 de enero de 2015

Soledad Infantil

Soledad Infantil

La soledad infantil es, hoy en día según mi opinión, una de las causas fundamentales de los problemas como robo, asalto, terrorismo, violación entre otros. Los niños que son dejados en soledad durante su infancia en un periodo de tiempo largo, suelen buscar alguna forma de pertenecer a algún tipo de grupo o pandilla, o les cuesta trabajo diferenciar entre lo bueno y lo malo, por lo cual terminan convirtiéndose en parte de una pandilla o rateros. La ausencia de los padres en una familia obliga a los menores a buscar algún tipo de diversión o entretenimiento, creándoles adicciones desde drogas hasta tecnología. Varias enfermedades aparecen durante este periodo, en el cual el adolescente se siente deprimido y solitario, y tiende a comer en exceso, aparecen enfermedades como la bulimia, la obesidad, los desordenes psicológicos  y físicos, y usualmente no hay una persona responsable que se de cuanta de estos desórdenes. Los niños que son más agresivos reportan mayores sentimientos de soledad e insatisfacción social. Frecuentemente se sienten excluidos, lo que daña su autoestima. Adicionalmente pueden tener sentimientos de tristeza, desgano, aburrimiento y alienación. Los niños que son rechazados o expulsados también reportan sentimientos de soledad aunque en menor intensidad que los agresivos. Debido a que a estos niños les faltan habilidades sociales, tienen dificultades para interactuar con sus padres. La soledad infantil puede ser considerada según mi punto de vista como una enfermedad que afecta a una gran parte de la sociedad, desde a padres muy trabajadores hasta otros simplemente irresponsables y alejados de sus niños. Es necesario combatir este problema si se espera ver un cambio en la sociedad y su corrupción, sus problemas de salud, de seguridad y muchos otros que tienen su orígenes en niños y adolescentes que padecen de soledad infantil en alguna forma, y que no tienen a nadie para recurrir.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Reseña película Daens

Reseña de película Daens
Daens
La película Daens está inspirada en la época de la revolución industrial, en donde los trabajadores eran explotados en las fábricas bajo condiciones deplorables y no tenían ningún derecho laboral y mucho menos un seguro de salud. En esa época, la mayor parte de la sociedad pertenecía a la categoría de trabajadores fabriles, y estos eran controlados completamente por un sistema de gobierno capitalista. Ya que los únicos empleos disponibles eran los de las fábricas, la comunidad no tenía la opción de trabajar en ninguna otra cosa, dándole aún más poder al gobierno sobre ellos, ya que controlaban sus sueldos y nunca era problema despedir a cualquier empleado si no cumplía con las reglas inhumanas que había en las fábricas. Los trabajadores variaban en edad inmensamente; los niños desde que aprendían a caminar eran mandados a trabajar a las fábricas y los ancianos seguían trabajando por necesidad de un sueldo casi inexistente. Las jornadas de trabajo eran, por poco decir, desgastantes. Las fábricas estaban abiertas las 24 horas, teniendo a empleados que trabajaban desde un turno de 12 a 14 horas, hasta otros que, por necesidad de un sueldo más elevado (aunque por un mínimo), trabajaban hasta dos turnos diarios.  Una gran problemática era que as familias eran, obviamente, numerosas ya que no había forma de que la comunidad trabajadora pudiera acceder a una educación sexual y no tenían el mínimo conocimiento de nada de esto, al igual que no sabían leer ni escribir ya que no asistían a la escuela. En las fábricas, las máquinas amenazaban constantemente la vida y la salud de los trabajadores, que tenían que trabajar en condiciones con poca sanidad y con una mínima seguridad de cualquier tipo, dando lugar a muertes y accidentes casi diarios. Claro está, no existía ningún derecho ni ley que protegiera a ninguna de los trabajadores ni miembros de la sociedad, y daba paso a violaciones entre los miembros de clase más alta en la misma fábrica con las mujeres de esta.
La miseria, el hambre y la pobreza eran parte de la vida diaria de todos y cada uno de los ciudadanos; estos vivían regularmente con un gran número de personas en espacios muy reducidos, compartiendo sus salarios mínimos e intentando traer suficiente comida para comer una o dos veces al día. Regularmente las familias se alimentaban de comida básica como las papas, y de vez en cuando sopas. Está muy claro también que una forma de “escapar” que se usaba mucho era el alcohol, causando aún más riesgos en la vida de las personas las cuales iban con un nivel alto de alcohol en su sistema a trabajar. Por su carencia de conocimiento y su ignorancia en cuestiones literarias, ni la comunidad socialista ni los católicos tenían la opción de votar libremente; para poder hacerlo debían de ser hombres y tener mínimo 25 años de edad y, aún cumpliendo estos requisitos, no sabían ni ellos mismos por quien votaban.  Las mujeres, por contrario, no gozaban de la posibilidad de votar, así como de muchos otros derechos. Sus salarios eran de el 50% que el de los hombres, y sufrían a menudo maltrato sexual, físico y verbal en las fábricas, en el pueblo y en su mismo hogar. Estas eran más que nada un “objeto sexual” muchas veces, y muchas otras se usaban para aprovechar el hecho de su salario tan bajo y eran contratadas en gran cantidad por fábricas que las abusaban y les pagaban lo mínimo. Una forma de sanción que se usaba en las fábricas era la sanción de salario, en donde te restaban centavos de tu salario final. Estas sanciones se presentaban en casos de retrasos en un horario, objeciones, insuficiencia de obediencia o, en algunos casos, cuando una mujer no deseaba complacer a un hombre de mayor rango que ella.  Ya que las mujeres eran maltratadas desde niñas, crecían con muchos traumas y problemas emocionales, que podían causar que tuvieran un carácter agresivo, y otras veces ellas mismas buscaban ofrecer su cuerpo degradándose a si mismas.
Los partidos políticos socialista, demócrata y liberal  estaban conformados por trabajadores que deseaban los mismos fines, pero buscaban emplear diferentes medios para conseguirlos. Los socialistas, por ejemplo, creían en que subir el salario y conseguir resultados en contra de el gobierno se podía lograr únicamente al unir su fuerza con los demás partidos y hacer manifestaciones físicas en contra de el gobierno.  El liberalismo buscaba que la sociedad fuera libre de trabajar bajo un salario propio e individual, la existencia de leyes no cuestionables que dictaran los derechos de los ciudadanos y el derecho al voto.  Al final, los partidos buscaban conseguir los mismos resultados, solo que unos lo querían hacer siguiendo las dictaduras de la biblia, y otros por la fuerza bruta.

En la película el personaje principal es un sacerdote católico que se adentra en la vida personal de la comunidad y observa su estilo de vida. Durante toda la película Daens, el sacerdote, lucha por los derechos de los trabajadores y obreros convenciéndolos de unir sus fuerzas contra el gobierno. Se puede notar claramente que su intención es buena; el desea darle la libertad que el pueblo tanto se merece y parar el hambre. Lamentablemente y en varias ocasiones,  considerando la corrupción de ese entonces, Daens es obligado a retirar sus propuestas y es rechazado por la misma iglesia. Así mismo, la única razón que tiene el gobierno para tan tremendo sabotaje, es  que, como se puede notar, el pueblo entero estaba finalmente siendo organizado por alguien que veía por ellos y les prometía todas los cosas que necesitaban. Pero no todo era fácil para los obreros tampoco; las fábricas, al enterarse de las personas que votaban por Daens, echaban a los trabajadores y los dejaban desempleados.  Daens, viéndose en la posición en la que el mismo Padre de la iglesia lo intentaba manipular y obligar a retirar su partido y el resto de los partidos políticos que iban en contra de el suyo ofrecían un peligro para él y su familia, se retira de el puesto.