Soledad Infantil
Soledad Infantil
La soledad infantil es, hoy en día según mi
opinión, una de las causas fundamentales de los problemas como robo, asalto,
terrorismo, violación entre otros. Los niños que son dejados en soledad durante
su infancia en un periodo de tiempo largo, suelen buscar alguna forma de
pertenecer a algún tipo de grupo o pandilla, o les cuesta trabajo diferenciar
entre lo bueno y lo malo, por lo cual terminan convirtiéndose en parte de una
pandilla o rateros. La ausencia de los padres en una familia obliga a los
menores a buscar algún tipo de diversión o entretenimiento, creándoles adicciones desde drogas hasta tecnología. Varias enfermedades
aparecen durante este periodo, en el cual el adolescente se siente deprimido y
solitario, y tiende a comer en exceso, aparecen enfermedades como la bulimia,
la obesidad, los desordenes psicológicos
y físicos, y usualmente no hay una persona responsable que se de cuanta
de estos desórdenes. Los niños que son más agresivos reportan mayores
sentimientos de soledad e insatisfacción social. Frecuentemente se sienten
excluidos, lo que daña su autoestima. Adicionalmente pueden tener sentimientos
de tristeza, desgano, aburrimiento y alienación. Los niños que son rechazados o
expulsados también reportan sentimientos de soledad aunque en menor intensidad
que los agresivos. Debido a que a estos niños les faltan habilidades sociales,
tienen dificultades para interactuar con sus padres. La soledad infantil puede
ser considerada según
mi punto de vista como una enfermedad que afecta a una gran parte de la
sociedad, desde a padres muy trabajadores hasta otros simplemente
irresponsables y alejados de sus niños. Es necesario combatir este problema si
se espera ver un cambio en la sociedad y su corrupción, sus problemas de salud,
de seguridad y muchos otros que tienen su orígenes en niños y adolescentes que
padecen de soledad infantil en alguna forma, y que no tienen a nadie para
recurrir.
Buen tema, buena puntuación y es un tema no visto hoy en día por la sociedad el cuál debemos prevenir o tratar de "curarlo".
ResponderEliminarHe notado algunas fallas en el uso de las comas y puntos. Pero en general está muy bien la ortografía y el uso de los acentos. Un tema muy interesante. Buena coherencia de texto.
ResponderEliminar