viernes, 7 de noviembre de 2014

Reseña película Daens

Reseña de película Daens
Daens
La película Daens está inspirada en la época de la revolución industrial, en donde los trabajadores eran explotados en las fábricas bajo condiciones deplorables y no tenían ningún derecho laboral y mucho menos un seguro de salud. En esa época, la mayor parte de la sociedad pertenecía a la categoría de trabajadores fabriles, y estos eran controlados completamente por un sistema de gobierno capitalista. Ya que los únicos empleos disponibles eran los de las fábricas, la comunidad no tenía la opción de trabajar en ninguna otra cosa, dándole aún más poder al gobierno sobre ellos, ya que controlaban sus sueldos y nunca era problema despedir a cualquier empleado si no cumplía con las reglas inhumanas que había en las fábricas. Los trabajadores variaban en edad inmensamente; los niños desde que aprendían a caminar eran mandados a trabajar a las fábricas y los ancianos seguían trabajando por necesidad de un sueldo casi inexistente. Las jornadas de trabajo eran, por poco decir, desgastantes. Las fábricas estaban abiertas las 24 horas, teniendo a empleados que trabajaban desde un turno de 12 a 14 horas, hasta otros que, por necesidad de un sueldo más elevado (aunque por un mínimo), trabajaban hasta dos turnos diarios.  Una gran problemática era que as familias eran, obviamente, numerosas ya que no había forma de que la comunidad trabajadora pudiera acceder a una educación sexual y no tenían el mínimo conocimiento de nada de esto, al igual que no sabían leer ni escribir ya que no asistían a la escuela. En las fábricas, las máquinas amenazaban constantemente la vida y la salud de los trabajadores, que tenían que trabajar en condiciones con poca sanidad y con una mínima seguridad de cualquier tipo, dando lugar a muertes y accidentes casi diarios. Claro está, no existía ningún derecho ni ley que protegiera a ninguna de los trabajadores ni miembros de la sociedad, y daba paso a violaciones entre los miembros de clase más alta en la misma fábrica con las mujeres de esta.
La miseria, el hambre y la pobreza eran parte de la vida diaria de todos y cada uno de los ciudadanos; estos vivían regularmente con un gran número de personas en espacios muy reducidos, compartiendo sus salarios mínimos e intentando traer suficiente comida para comer una o dos veces al día. Regularmente las familias se alimentaban de comida básica como las papas, y de vez en cuando sopas. Está muy claro también que una forma de “escapar” que se usaba mucho era el alcohol, causando aún más riesgos en la vida de las personas las cuales iban con un nivel alto de alcohol en su sistema a trabajar. Por su carencia de conocimiento y su ignorancia en cuestiones literarias, ni la comunidad socialista ni los católicos tenían la opción de votar libremente; para poder hacerlo debían de ser hombres y tener mínimo 25 años de edad y, aún cumpliendo estos requisitos, no sabían ni ellos mismos por quien votaban.  Las mujeres, por contrario, no gozaban de la posibilidad de votar, así como de muchos otros derechos. Sus salarios eran de el 50% que el de los hombres, y sufrían a menudo maltrato sexual, físico y verbal en las fábricas, en el pueblo y en su mismo hogar. Estas eran más que nada un “objeto sexual” muchas veces, y muchas otras se usaban para aprovechar el hecho de su salario tan bajo y eran contratadas en gran cantidad por fábricas que las abusaban y les pagaban lo mínimo. Una forma de sanción que se usaba en las fábricas era la sanción de salario, en donde te restaban centavos de tu salario final. Estas sanciones se presentaban en casos de retrasos en un horario, objeciones, insuficiencia de obediencia o, en algunos casos, cuando una mujer no deseaba complacer a un hombre de mayor rango que ella.  Ya que las mujeres eran maltratadas desde niñas, crecían con muchos traumas y problemas emocionales, que podían causar que tuvieran un carácter agresivo, y otras veces ellas mismas buscaban ofrecer su cuerpo degradándose a si mismas.
Los partidos políticos socialista, demócrata y liberal  estaban conformados por trabajadores que deseaban los mismos fines, pero buscaban emplear diferentes medios para conseguirlos. Los socialistas, por ejemplo, creían en que subir el salario y conseguir resultados en contra de el gobierno se podía lograr únicamente al unir su fuerza con los demás partidos y hacer manifestaciones físicas en contra de el gobierno.  El liberalismo buscaba que la sociedad fuera libre de trabajar bajo un salario propio e individual, la existencia de leyes no cuestionables que dictaran los derechos de los ciudadanos y el derecho al voto.  Al final, los partidos buscaban conseguir los mismos resultados, solo que unos lo querían hacer siguiendo las dictaduras de la biblia, y otros por la fuerza bruta.

En la película el personaje principal es un sacerdote católico que se adentra en la vida personal de la comunidad y observa su estilo de vida. Durante toda la película Daens, el sacerdote, lucha por los derechos de los trabajadores y obreros convenciéndolos de unir sus fuerzas contra el gobierno. Se puede notar claramente que su intención es buena; el desea darle la libertad que el pueblo tanto se merece y parar el hambre. Lamentablemente y en varias ocasiones,  considerando la corrupción de ese entonces, Daens es obligado a retirar sus propuestas y es rechazado por la misma iglesia. Así mismo, la única razón que tiene el gobierno para tan tremendo sabotaje, es  que, como se puede notar, el pueblo entero estaba finalmente siendo organizado por alguien que veía por ellos y les prometía todas los cosas que necesitaban. Pero no todo era fácil para los obreros tampoco; las fábricas, al enterarse de las personas que votaban por Daens, echaban a los trabajadores y los dejaban desempleados.  Daens, viéndose en la posición en la que el mismo Padre de la iglesia lo intentaba manipular y obligar a retirar su partido y el resto de los partidos políticos que iban en contra de el suyo ofrecían un peligro para él y su familia, se retira de el puesto.

1 comentario:

  1. Muy buen texto Madeline, esta muy bien tu uso de comas y tus puntuaciones.
    Esta muy interesante tu texto, aparte esta escrito cronológicamente y explicas perfectamente bien algunos puntos, eso lo hace mas interesante todavía

    ResponderEliminar